Rector: UdeC recibe presupuesto federal en tiempo y forma

Aunque reconoció que los presupuestos que a la Universidad de Colima le destinan la Federación y el Gobierno del estado se están recibiendo en tiempo y forma, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, indicó que por la desaparición de algunos programas federales y por lo que ha generado la pandemia de Covid-19, la situación para la Máxima Casa de Estudios, así como para el resto de universidades públicas, no es sencilla.
En ese sentido, a pregunta expresa durante una entrevista concedida a reporteros, mencionó que el regreso a clases presenciales se dará en una situación bastante restrictiva, de nueva cuenta, derivado de la desaparición de programas federales en apoyo a la educación superior.
Respecto al tercer rubro por el cual llegan recursos a la UdeC, que es el de ingresos propios, indicó que se tiene una disminución, esto derivado de una serie de servicios que al no haber actividad presencial, no están funcionando en la institución.
Además, explicó, el descuento en el pago de talleres y laboratorios implica otro esfuerzo financiero para la institución.
Mencionó que la Universidad de Colima está viviendo un escenario de austeridad, medidas que fueron aprobadas la semana previa al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Recordó que la Universidad aprobó su programa de austeridad y racionalidad del gasto, el cual tiene que ver con una política institucional de generar los menos gastos posibles, para así dirigir puntualmente los recursos a las tareas más importantes de la institución, que son la docencia, investigación y extensión.
“Otros tipos de gastos, ustedes lo han visto y lo pueden verificar en mi gestión rectoral, no se están realizando, ni se van a realizar, haya o no haya pandemia, porque tenemos una restricción y el recurso disponible todo está focalizado a funciones sustantivas”, añadió el Rector.
Precisó que la situación financiera es igual para todas las instituciones de educación superior públicas en el país y agregó: “No es una situación sencilla, esperemos que la pandemia nos dé una tregua general y que haya una recuperación económica de la actividad en lo general en el país, porque eso podría ser una buena noticia para nosotros”.
Recordó que el presupuesto de egresos de este año tuvo muchas restricciones a causa de los estragos económicos que generó la pandemia en el año 2020 y eso también impactó a la UdeC.
“Si el 2021 tiene una actividad económica más alentadora, seguramente el presupuesto para educación en 2022 será más alentador también”, confió.
Refirió que este año, con la suma del presupuesto federal y estatal, a la UdeC le corresponden alrededor de 2 mil millones de pesos.
Ante dicha situación, explicó que los ingresos propios de las universidades serán importantes, y no los que vienen de los estudiantes, sino de asesorías, consultorías y capacitación. “Por ejemplo, estamos colaborando, trabajando, en algunos de los grandes proyectos que se están desarrollando en Manzanillo, porque necesitan grupos de especialistas que hagan cierto tipo de estudios, la Universidad los tiene y son servicios que se pueden cobrar; la capacitación, ahora en tiempos de pandemia, ha cobrado un auge muy importante y diría que es más sencilla la capacitación de manera virtual que presencial”, añadió.
De igual manera, mencionó que la Universidad de Colima firmó un convenio con la API que tiene, entre sus objetivos, brindar servicios ofertados por la institución, esto en la búsqueda de que los ingresos propios no se circunscriban a las cuotas que pagan los estudiantes.
“Hay otro tipo de ingresos propios que no se están generando, porque depende de la actividad presencial de la Universidad, como es la renta de inmuebles (Teatro Universitario, auditorios), que estén funcionando las cafeterías; entonces, todos esos ingresos están detenidos por no haber actividad presencial y por medidas sanitarias”, precisó.
Finamente, el Rector mencionó que la UdeC está trabajando con el 40 o 45% de su personal, de manera presencial, “pero no hay ninguna cafetería abierta, todo eso está restringido por las disposiciones de la autoridad en salud”.