top of page

VISLUMBRES

Varias mujeres propiciaron las mejoras notas de la semana en Colima. Pero empezaré por referirme a un problema que en mi colaboración pasada titulé “Bronca sobre ruedas”, en la que hacía alusión al hecho de que la arquitecta Gisela Méndez (todavía entonces Secretaria de Vialidad) acababa de declarar que las pruebas que se realizaron con unos nuevos autobuses urbanos que se trajeron a Colima cosa de un mes atrás habían sido exitosas, no sólo porque están mejor equipados que lo que actualmente circulan, sino porque son más amigables con el medio ambiente, pues contaminan un 70 por ciento menos que aquéllos, y son más silenciosos.

En consecuencia con lo anterior, la hoy ex funcionaria anunció que los autobuses viejos deberán ser cambiados de aquí a 2019 y, como inmediata respuesta, algunos de los líderes de los transportistas urbanos prácticamente le declararon la guerra y le hicieron manita de puerco al gobernador para que le cortara las alas, enojados, tal vez, porque ella, en uno de los últimos arranques que tuvo para salir airosa del pleito, se atrevió a decirles que “la obligación del Gobierno del Estado no es resolverles el ingreso a los concesionarios, sino resolverle la movilidad a la población”.

En mi comentario final sobre ese conflicto, afirmé que ambas partes tenían algo de razón, y que era de esperar que tanto las autoridades como los concesionarios llegaran un acuerdo benéfico para ellos, pero también para los usuarios. Como debería de ser. Pero parece que con miras a las elecciones y los acarreos que el PRI acostumbra en estos meses, JIPS prefirió correr a la muy impolítica (pero no ineficiente) secretaria Méndez, que meterse en broncas con los transportistas. De manera que este round lo ganaron ellos, y… ¿los usuarios cuándo?

CORAJE BIEN DEFINIDO. –

En torno a este mismo asunto, más tardó la nota de la “renuncia” de Gisela Méndez en aparecer en las redes, que la misma fuese ampliamente criticada por algunos de sus primeros lectores, entre los que destacó la voz, indudablemente airada, de Bertha Reynoso, esa guapa reportera colimense que funge como corresponsal de Televisa en Colima, quien con todo el valor de una mujer encorajinada dijo lo que muchos que acá se dicen varones, por su miedo callan: que nuestro presunto gobernador se dobló ante los transportistas porque “siempre cede”; ya sea “por miedo, por inexperiencia, por cobardía, por ignorancia, pero lo más grave, porque es un hombre que se deja influenciar, pues carece de personalidad propia”.

Declaración que desde mi perspectiva es el golpe más terrible y doloroso que le haya dado una mujer, ¡y en público! Pero esperemos que ahora no vaya a ser que por eso sepamos que de repente la valiente reportera ya no colabora en Televisa. Sería el colmo.

OTRAS GRANDES NOTAS. –

Y volviendo a lo que dije al principio, me referiré a una nota que por el momento pasó casi desapercibida, pero que creo que dará mucho qué decir: se trata del inicio de campaña por el Senado, de la licenciada María Elena Abaroa, ex regidora del municipio capitalino por la coalición “Por Colima al Frente” (PAN-PRD-MC).

Ella, en efecto, junto con Luis El Güero Ladino Ochoa, son los candidatos al Senado de dicha coalición, y se confrontarán, principalmente, con la fórmula conformada por Gabriela Sevilla y Fernando Moreno, de la coalición PRI-Verde-Panal.

La candidata Abaroa sólo tiene militancia partidista desde 2015, pero ha participado en política con una verdadera perspectiva ciudadana desde cuando menos 2003, año en que se le vio muy cerca de las llamadas “Madres de la Libertad”, que combatieron el montón de marrullerías electorales mediante las que finalmente pudo ascender a la gubernatura el ex rector Fernando Moreno Peña, contra el que la ciudadana Abaroa valientemente pugnó para que se le hiciera un juicio político.

No es, pues, una política de carrera, pero tampoco es neófita en estos menesteres. Es una gran lectora; estudió primero Contabilidad Pública, luego Leyes. Es muy hábil en comunicación, tiene un discurso fluido y elegante. Ha participado en numerosos foros de diversos temas. Fue dirigente de la Fundeco (Fundación para el Desarrollo de Colima). Está casada con el doctor en Historia José Miguel Romero de Solís (ex director del Archivo Histórico Municipal de Colima), y participó en las elecciones de hace tres años, a raíz de que el Movimiento Ciudadano la invitó a figurar como candidata a la presidencia municipal de Colima.

Es una mujer que ha dado grandes muestras de servicio y compromiso social, participando en diversas organizaciones como la Fundación Oikos, A. C. (comprometida con la ecología de nuestra región); la Fundación Talita Kumi (dando apoyo a necesitados y pacientes de SIDA), y en la sección local de la asociación internacional Cáritas, dando también apoyo a gente de bajos recursos.

Viendo a Maria Elena en un tú a tú con Gabriela Sevilla, por ejemplo, la ex diputada y ex alcaldesa de Manzanillo podría tener mucha más experiencia político-partidiaria que la candidata Abaroa, pero no la formación ni el bagaje cultural que ésta tiene. Y viéndola en un tú a tú con Fernando Moreno Peña, es indudable que Abaroa carece de la malévola experiencia que aquél indudablemente desborda para las tranzas y las marrullerías políticas, pero a ella lo que le sobra es una gran intención, ganas de que se hagan las cosas bien y un valor indudable para decir las cosas claras y sin engaños, que le conviene a Colima.

MAGO Y CIRIA. –

Entre las más recientes novedades políticas que me ha tocado enterarme, resulta que la semana pasada la señora Margarita Sato de Aguirre, ex presidenta por cierto de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, aceptó la nominación por parte de Morena para participar como candidata a la diputación local por el Distrito Nó. 1, que abarca la zona norte del municipio capitalino, aunque según me informó por vía telefónica, en el IEE “no quisieron registrarme aún”.

A reserva de que su registro se confirme, en contraposición a ella irá, por parte de la coalición “Unos cuantos por Colima” (ellos dicen “Todos por Colima”, pero saben que son unos cuantos) la joven universitaria Ciria Salazar, dirigente, hasta hace unos pocos días de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), y socia en algún momento de la organización 100 por Colima.

Dos mujeres indudablemente inteligentes y con interesantes perfiles, a las que, sin embargo, tal vez no les ayudarán mucho los partidos que las están impulsando. En el primer caso porque la coalición “Juntos Haremos Historia” (muy al margen de la ola de simpatías que está levantando El Peje) le falta infraestructura y algo de organización en nuestra entidad. Mientras que en el caso de Ciria Salazar, el hecho de ser postulada por el partido tricolor, más que un impulso hoy significa un lastre.

No obstante lo anterior, y gracias a los perfiles que estas inteligentes damas tienen, pienso que Martha Fernanda Salazar Martínez, la casi desconocida contrincante que puso la coalición “Por Colima al Frente” (PAN-PRD), no tendrá muchísimas posibilidades de ganar, pese a que en este distrito el PAN por sí solo lo ha ganado casi todas las veces desde el 2000 a la fecha.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS. –

Al aceptar integrarse al gabinete gubernamental de JIPS, Indira Vizcaíno Silva quedó estigmatizada ante muchos de sus antiguos simpatizantes y compañeros. Por lo que cuando finalmente se presentó ante AMLO para sumarse a Morena, muchos de ellos gritaron que eso no debía ser, pero El Peje, enterado de que los electores no le hacen muchísimo caso a las enemistades intrapartidarias, no sólo le dio la bienvenida, sino que la apoyó para que buscara una candidatura, y ella la encontró a través del Partido Encuentro Social, quedándose, finalmente, como candidata para una diputación federal por la coalición que también integran PT y Morena.

Pero por una de las grandes paradojas que a veces el destino marca (o que simplemente la gente con sus errores provoca), resulta que su otrora muy querida amiga, Martha Zepeda, la ex candidata a la gubernatura estatal por el PRD en 2015, irá jugándole como quien dice en contra, por la Coalición Por Colima al Frente, conformada por el PAN-PRD, aunque no en el mismo distrito, sino en el I, donde competirá directamente contra Claudia Yáñez Centeno Cabrera. Por lo que se espera entre ellas una muy interesante contienda. Cosas de mujeres, pues.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
bottom of page