top of page

PUNTO SOCIOLOGICO MANIFIESTO MEXICO

Esta semana apareció en distintos medios un manifiesto firmado por empresarios de todo el país, por medio del cual se pronuncian respecto a diferentes puntos de la problemática nacional, y está dirigido a los partidos y candidatos que participan en el proceso electoral en ciernes.

Los empresarios siempre han participado en política desde que aparecieron como organización y su origen se remonta hasta 1929; de acuerdo a su página web, aglutina a más de 36 mil empresas socios en todo México, que generan en todo el país el 30 por ciento del PIB y 4.8 millones de empleos formales. Desde entonces este sindicato ha ido incrementando su influencia en las distintas decisiones de gobierno acordes con el modelo neoliberal que se comenzó a instaurar en el país a partir de la época de la década de los ochentas.

Así es que en estos días decidieron publicar este manifiesto pidiendo a los distintos contendientes que se pronuncien respecto a siete demandas específicas: empleo, finanzas y competitividad, seguridad, estado de derecho, educación, desarrollo sostenible, y oportunidades para un México incluyente. De alguna forma, no es nada nuevo el pronunciamiento que se hace respecto a estos temas pero esto no demerita su importancia en estos tiempos. Encuentro situaciones positivas y algunas interrogantes de las que pongo a consideración del lector solo algunas:

Una positiva es la de incrementar el empleo y el de establecer una nueva cultura salarial y cuya meta sea alienar el salario mínimo a las metas de bienestar establecidas por el CONEVAL hasta el 2020. En el aspecto de seguridad señalan, de igual manera, la necesidad de crear una academia de policía a nivel nacional pero no se pronuncian directamente sobre todo lo que implica las nuevas normas de seguridad nacional ni del papel del ejército en sus labores de policía. También señalan la importancia de reformar el artículo 102 constitucional para dotar a la Fiscalía General de la Nación de verdadera autonomía; este es otro de los puntos cruciales del manifiesto puesto que en la creación de esta nueva figura, no se vio por ningún lado la intención del ejecutivo federal de sacar las manos en la conformación de este nuevo organismo (solo hay que recordar que hasta el mote de “Fiscal Carnal” le dieron a Raúl Cervantes)y esta negativa se reproduce en los estados con los respectivos fiscales locales, donde los gobernadores maniobran para tener algún empleado suyo como Fiscal.

En fin estos son solo algunos de los puntos que se expresan en este manifiesto donde la última interrogante es que señala que llaman a candidatos, partidos y autoridades a no conservar

resabios, ni mucho menos a un pasado autoritario, centralizado y clientelar que ha propiciado pobreza, inequidad, desigualdad, inseguridad y un enorme desperdicio de recursos públicos. Interesante ese último punto pero no especifican en concreto a se refieren con este llamado a no regresar al “pasado” o a que periodo e la historia se refieren y finalmente ¿Tendrá dedicatoria para algún presidenciable en específico?

APARTE: Será interesante ver cómo se desarrollan las campañas y que propuestas concretas se dan – si es que las hacen- los aspirantes de las que serán a mi parecer las dos más competidas batallas por las presidencias municipales: Colima y Manzanillo, donde de manera peculiar, la pluralidad y la competencia serán históricas por los contendientes que aspiran a ser edil en ambas demarcaciones. Tenemos cantidad y ¿calidad? .

Contacto: Twitter @jdanie17

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
bottom of page